La oportunidad de trabajar con las escuelas posibilita que la experiencia de los alumnos no termine con el curso, sino que tenga una continuidad con un mayor desarrollo de la temática en el marco escolar. El curso busca, entre otras cosas, despertar la curiosidad. El resultado final al que apunta esta tarea de difusión es contribuir a la formación de una actitud de valoración y respeto hacia el pasado, la variabilidad cultural y hacia el patrimonio que hemos heredado.
DESTINATARIOS
Comunidad educativa de todos los niveles (inicial, primario, secundario y terciario)
OBJETIVOS
Diferenciar la tarea científica del arqueólogo de la actividad de aficionados, coleccionistas y excavadores furtivos.
Valorar los vestigios arqueológicos como testimonios y fuentes documentales de la historia de la humanidad.
Motivar una participación activa, por parte de los estudiantes, en la protección de los restos arqueológicos, concebidos no como propiedad exclusiva del arqueólogo, sino como parte del patrimonio de toda la sociedad.
Generar una actitud de respeto y tolerancia por las poblaciones que vivieron y viven de manera diferente a la nuestra, a partir del reconocimiento de las diferencias culturales.
MODALIDAD
- Clase con desarrollo de contenidos conceptuales
- Visita guiada a la Muestra Entre Manos, Garras y Pezuñas: la gente y sus animales en el noroeste indígena
- Experiencia de trabajo arqueológico: simulacro de excavación, elaboración de conclusiones, debate y síntesis final


