8
Ago

«Interacción entre Arqueología y Arquitectura: un camino hacia buenas prácticas»
El 28 de julio, la Dirección de Patrimonio Cultural junto con el Colegio de Arquitectos de Tucumán, el Colegio de Profesionales en Arqueología de Tucumán y el Instituto de Arqueología y Museo (FCN e IML, UNT) participaron en una mesa debate en el marco del Mes del Arquitecto denominada «Interacción entre Arqueología y Arquitectura: un camino hacia buenas prácticas». El evento tuvo como fin abrir un espacio de intercambio para la construcción de criterios comunes y acciones responsables en las prácticas de estas disciplinas, las que se encuentran estrechamente ligadas en su labor por comprender, preservar y valorar el patrimonio cultural.
El Dr. Marcos Giusta, quien participó en representación del IAM, propuso un repaso por algunas de las maneras tradicionales de conceptualizar a los sitios arqueológicos en general y a las manifestaciones arquitectónicas en particular, invitando a la reflexión acerca de lo restringido que pueden tornarse los procesos de patrimonialización si no consideramos a la cultura material como elementos cuyas trayectorias de vida se desarrollan durante rangos temporales y en extensiones espaciales amplios, que además siempre incluyen otros espacios construidos y no construidos y la participación de múltiples y diversos actores sociales, transformándose además sus usos y valorizaciones a lo largo de esa biografía. Destacó además, la importancia de las investigaciones interdisciplinarias para conocer dichas trayectorias en todas sus dimensiones y puntualizó sobre la incidencia de los procesos de patrimonialización en las personas y comunidades que habitan en los territorios directamente involucrados, en tanto poseen lazos históricos e identitarios y desarrollan allí su vida cotidiana, por lo cual se debe contemplar su participación activa en dichos procesos.
Related Posts
Comments are closed.