- Laboratorio físico-químico para la preparación de muestras y otros preparados
- Laboratorio de arqueobotánica para extracción, tratamiento y análisis de polen y microfósiles (fitolitos, almidones y oxalatos de calcio, entre otros)
- Sala de microscopía (microscopio óptico de luz transmitida y lupas binoculares)
- Área de colecciones de referencia botánicas y zoológicas
Los laboratorios cuentan asimismo con un área de acondicionamiento, rescate y cuarentena donde ingresan los materiales que se irán analizando.
Estos espacios dedicados a la investigación científica son producto del esfuerzo conjunto y el trabajo colaborativo entre instituciones como el IAM, la Agencia Nacional de Promoción Científica y el ISES CONICET.
Actualmente son utilizados por investigadores, becarios y estudiantes de la carrera de arqueología así como colegas de otras provincias y países vecinos (Chile, Brasil, Perú, Uruguay) para analizar en detalle muestras de suelo, artefactos líticos, cerámica y restos de origen vegetal provenientes de sitios arqueológicos o históricos relacionados a los proyectos de investigación que se llevan adelante en la región.
SERVICIOS A TERCEROS DEL LABORATORIO DE ARQUEOBOTÁNICA
- Extracción múltiple de microfósiles en sedimentos arqueológicos.
- Raspado de sustancias adheridas a la superficie de artefactos arqueológicos.
- Colección de referencia de silicofitolitos.
- Análisis bajo microscopio petrográfico, registro e identificación del conjunto de microfósiles en muestras arqueológicas.
RECURSOS HUMANOS



Para solicitar los ensayos contactarse a:
Instituto de Arqueología y Museo IAM 381-4233962
Instituto Superior de Estudios Sociales ISES 381-4977513