
Pachamama Kusilla Kusilla
En una de las tardes más cálidas del invierno tucumano, gente de todas las edades, especialmente niños y niñas participaron del evento Pachamama organizado por el Instituto de Arqueología y Museo (IAM – Fac. de Cs. Naturales e I.M.L UNT) y el Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET UNT).
La reunión, realizada el sábado 5 de agosto en el IAM, contó con diversas propuestas que dieron lugar a reflexiones y conversaciones sobre nuestros vínculos con el entorno y el significado del dar y el recibir en la cosmovisión andina.
El encuentro dio inicio en la sala del Museo con la proyección de cortometrajes alusivos al tema de la relación de los seres humanos con el agua y la tierra. Luego se presentó una explicación de la mesa ritual que preparan los pueblos andinos en la ceremonia de la Pachamama y el valor de esta larga tradición ancestral. A continuación se abrió un espacio para expresar simbólicamente ofrendas y deseos en forma de dibujos, palabras o pequeñas figuras “miniaturas” modeladas en masa de sal. Las coplas cobraron vida en las inspiradoras rondas de canto de Acoplase. La jornada finalizó con la siembra de semillas y una merienda compartida con mate y chocolate.
Las personas que asistieron al evento visitaron también la muestra arqueológica “Entre manos, garras y pezuñas. La gente y sus animales en el noroeste indígena” del IAM.
Aquí les dejamos algunas imágenes y videos
«