
Rescates arqueológicos en Ticucho y Tafí Viejo despiertan gran interés en la comunidad local
Recientemente se produjo en Tucumán el hallazgo de restos óseos humanos durante la realización de obras para la ampliación del edificio de la Escuela N° 309, en la localidad de Ticucho, Dpto. Trancas. Los primeros en intervenir fueron los profesionales de la Policía Forense, ya que se supuso que podría tratarse de restos recientes. Luego de descartada esa posibilidad, la Comisaría de Vipos dio aviso a la Dirección de Patrimonio del Ente Cultural Tucumán, quienes verificaron el hallazgo y convocaron a la Comisión de Patrimonio Arqueológico del IAM para trabajar en forma conjunta en las tareas de rescate de estos restos, asociados a material cerámico y lítico (artefactos de piedra) de origen prehispánico.
Las estimaciones preliminares en cuanto a la antigüedad de los restos indican que podrían datar de unos 2000 a 500 años antes del presente. Estas estimaciones se realizan teniendo en cuenta otros hallazgos realizados en zonas cercanas como El Cadillal, donde se cuenta con dataciones absolutas de ocupaciones humanas vinculadas a estilos cerámicos reconocidos como “Candelaria”, “Ciénaga”, “Santa María”, entre otros, correspondientes a un lapso temporal de entre 2000 a 500 años atrás aproximadamente. La investigación sobre los restos hallados continuará en el Instituto de Arqueología y Museo, sitio al que serán trasladados para su resguardo y acondicionamiento de acuerdo a lo informado por Osvaldo Díaz y Mariano Corbalán, arqueólogos de la Dirección de Patrimonio del Ente de Cultura de la provincia.
Guillermo Ortiz, arqueólogo y coordinador de la Comisión de Patrimonio del IAM, participó de los trabajos de rescate en Ticucho y comenta: “la actividad de los arqueólogos durante varios días en el lugar llamó la atención tanto de los docentes como de los alumnos de la escuela, quienes se interesaron por el hallazgo y siguieron con mucho entusiasmo el proceso de recuperación de los restos. Tanto es así que decidieron cambiar el tema elegido para participar de la Feria de Ciencias de este año, y ahora trabajarán con la Arqueología. Además solicitaron que en la ampliación que se está realizando de la escuela se contemple un lugar en el laboratorio de ciencias para trabajar en esta disciplina”. Destaca asimismo el valor de esta experiencia para romper con algunos estereotipos respecto a los investigadores, ya que “los estudiantes estaban muy sorprendidos al descubrir que los científicos no son solamente aquellos que llevan delantal blanco y se encuentran encerrados en un gabinete sino que también lo eran estas personas llenas de tierra y polvo equipados con cucharines de albañil y pinceles”. Esto demuestra el potencial de las acciones de rescate arqueológico cuando las mismas tienen lugar en contextos cotidianos como escuelas, barrios o zonas cercanas a poblaciones, actuando como disparadores de intereses, propuestas y actividades orientadas a conocer más sobre el pasado local y regional.
En este mismo sentido, se destaca un caso similar, en ocasión de la recuperación de restos humanos y cerámica prehispánica hallados al realizarse una obra pública en la vereda del policlínico municipal de Tafí Viejo. En esa oportunidad, la Municipalidad de Tafí Viejo, muy interesada por el hallazgo y dando continuidad a una relación ya establecida con la disciplina y los arqueólogos, dado que allí se llevan adelante los trabajos vinculados al Territorio de Memorias «Finca de Vargas» y el museo Ferroviario, entre otras actividades vinculadas al patrimonio y memoria; ha colaborado para realizar los análisis que permitirán determinar la antigüedad de los restos encontrados.
Actualmente los restos arqueológicos están siendo sometidos a diferentes análisis complementarios llevados a cabo por especialistas en restos óseos, cerámica y metales del Instituto de Arqueología y Museo. Tanto la Comisión de Patrimonio como el municipio han manifestado su intención de emprender actividades conjuntas, entre ellas la posibilidad de montar una muestra arqueológica en el municipio.
Link a las notas en los medios:
LA PALTA /COMUNICACIÓN POPULAR
Los restos precolombinos viajaron de Tafí Viejo a la capital y serán analizados en la UNT
LA GACETA
Hallan restos arqueológicos humanos en una vereda en Tafí Viejo
TUCUMÁN A LAS 7
En Tafí Viejo hallan restos prehispánicos de entre 500 y 2000 años de antigüedad
U.N.T
Sobre la Comisión de Patrimonio Arqueológico del IAM
La Comisión de Patrimonio Arqueológico del IAM tiene la misión de funcionar como nexo entre la Dirección de Patrimonio del Ente Cultural de la Provincia de Tucumán y el Instituto de Arqueología y Museo. Entre sus objetivos podemos mencionar la colaboración continua con la Dirección de Patrimonio en cuanto a la asistencia en el rescate de hallazgos arqueológicos en la provincia, la divulgación con relación al cuidado y la conservación del patrimonio y la construcción de conocimiento en conjunto con diversos actores sociales, en torno a aspectos relacionados con la memoria social, la patrimonialización y gestión del patrimonio arqueológico a nivel provincial.
Por consultas o información sobre hallazgos comunicarse con:
-Dirección de Patrimonio Cultural, Ente Cultural de Tucumán, San Martín 251, 1° piso
Tel: 4307678 int 260/242 direccionpatrimonio@gmail.com Arql. Osvaldo Díaz
-Instituto de Arqueología y Museo Fac. Cs. Naturales e I.M.L UNT San Martín 1545 /Tel. 4233962
Comisión de Patrimonio y Rescate del IAM, jgortiz21@yahoo.com.ar Arql. Guillermo Ortiz