
Voluntariado en el IAM / Becas Estratégicas Manuel Belgrano
En el marco del Programa de Actividades Académicas de la Secretaría de Extensión y Bienestar Institucional (SEyBI) coordinada por la Mg. Cecilia Veggiani Aybar, dos grupos de estudiantes de la Beca Estratégica Manuel Belgrano 2025 de las carreras de Licenciatura en Ciencias Biológicas y Profesorado de Ciencias Biológicas, vienen realizando prácticas de formación en el Instituto de Arqueología y Museo (FCN UNT).
Biblioteca y Hemeroteca “Prof. Carlos Reyes Gajardo”
Un grupo, compuesto por Giovanna Gignone, Fabricio Gallardo, Agustina Díaz y Lourdes Filomeno realiza tareas en la Biblioteca y Hemeroteca “Prof. Carlos Reyes Gajardo” del Instituto de Arqueología y Museo (IAM FCN UNT), bajo la supervisión del personal no docente Tec. Sup. Silvia Adriana Posleman y el Sr. Juan José López. Las actividades se centran en la colección bibliográfica donada por el Prof. Carlos Alberto Aschero, docente e investigador de amplia trayectoria en la arqueología argentina. El trabajo tiene como objetivo registrar y preservar este valioso material, aplicando métodos y herramientas de bibliotecología para garantizar su conservación y acceso. Entre las labores realizadas se destacan: observación, registro y carga de datos en una base de inventario, limpieza y acondicionamiento físico de los ejemplares, colocación de camisas protectoras y organización en estanterías.
Estas acciones contribuyen a preservar el patrimonio bibliográfico del IAM y a formar profesionales comprometidos con la gestión y conservación del conocimiento arqueológico.
Comité Editorial de la revista Mundo de Antes
El otro grupo de estudiantes, integrado por Ignacio Barrojo, Belén Gutierrez y Agustina Erazzú se enfoca en actividades formativas vinculadas al área del Comité Editorial de la revista Mundo de Antes, publicación científica del Instituto de Arqueología y Museo (IAM), con la coordinación de las editoras responsables de la Revista: Dra. Silvina Rodríguez Curletto y Arql. Jimena Median Chueca, docentes de la Carrera de Arqueología. Estas acciones apuntan a garantizar la conservación y accesibilidad del acervo editorial del Instituto, aplicando métodos técnicos propios de la gestión bibliográfica y la preservación documental.
Actividades en curso:
-Acondicionamiento del espacio: reorganización del área para optimizar la conservación y el acceso a los ejemplares.
-Limpieza de ejemplares: aplicación de técnicas de limpieza superficial especializadas para eliminar polvo y contaminantes.
-Organización física: ordenamiento y almacenamiento sistemático en cajas, con etiquetado y señalización.
-Inventario detallado: registro de año, volumen, número y cantidad de copias de cada ejemplar.
-Clasificación por estado de conservación: identificación de prioridades de intervención.
-Análisis especializado: toma de muestras e identificación de posibles agentes biológicos (hongos, bacterias, insectos) que afecten el papel, para establecer protocolos de conservación preventiva.
Estas tareas no solo contribuyen a preservar el patrimonio editorial del IAM, sino que también ofrecen al grupo de estudiantes una valiosa experiencia en conservación de materiales documentales y editoriales.
La coordinación general de las prácticas estudiantiles en el Instituto de Arqueología y Museo, se encuentra a cargo de su Directora, Dra. Sara María Luisa López Campeny.
Related Posts
Comments are closed.










