VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD
Si bien en sus inicios el proyecto se estructuraba principalmente en base a preguntas estrictamente arqueológicas, los sucesivos trabajos de campo que conllevaban la permanencia prolongada en el lugar nos llevaron a construir vínculos con los pobladores del valle, vínculos que en muchos casos trascendían el formato de investigador/a – poblador, para adoptar una forma menos distante. Así, nos encontramos intercambiando anécdotas, ayudándonos mutuamente, compartiendo comidas, charlas y sobre todo saberes.
Fue también en el marco de este vínculo que empezamos a reconocer algunos intereses y preocupaciones de la vida en el valle. Esto en parte llevó a que la arqueología en El Bolsón no se limitara a una investigación científica despojada de compromiso social. De esta manera se sumaron al equipo estudiantes de trabajo social y posteriormente de antropología social como así también investigadores de otras universidades (Buenos Aires, Catamarca y Jujuy). En respuesta a la creciente demanda de las comunidades del valle, la agenda inicial se fue ampliando incorporando proyectos comunitarios como el desarrollo del «Museo Rural Comunitario» sito en Barranca Larga y la FM comunitaria «Ecos del Chango Real», entre otros.
Los proyectos enlazan objetivos interrelacionados de investigación científica, museológica, histórica y de gestión comunitaria, para concretar las diversas iniciativas que se nuclean en la promoción turística y educativa de esta zona, que constituye una posta de parada casi obligada en el circuito a la Puna.
En 2007 el intendente de Villa Vil, Ramón Villagra consulta a la comunidad acerca de las obras a realizar en la zona con los fondos de las regalías mineras que le correspondían a esta localidad. En dicha reunión, la comunidad solicita que se realice un Museo. Así el municipio, comienza ese mismo año con la construcción del museo, considerado de gran importancia para el desarrollo local y fortalecimiento de la identidad en la comunidad (Haedo et al 2009).
El museo se inaugura el 27 de Agosto de 2010 y desde entonces colaboramos activamente con las actividades que propone.
- Proyecto: Hacia el fortalecimiento de la memoria en un museo comunitario. Conversaciones-Ibermuseos. Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI). Dirigido por A. Korstanje. En sociedad con el Museu de la Vida Rural (Cataluña, España). Marzo 2011-2012.
Y actualmente desde el proyecto ASETUR:
- Proyecto: Una Posta Cultural En El Camino A La Puna: Centro turístico-cultural comunitario en El Bolsón, Municipio de VillaVil, Catamarca. MINCYT, Apoyo Tecnológico al Sector Turismo 2010.
