LISTADO DE TESIS QUE SE PUEDEN CONSULTAR EN LA BIBLIOTECA

ARQUEOLOGÍA

Adris, Silvina Inés. 2007. Grabados Rupestres en Cerro Negro, Dpto. de Humahuaca, Jujuy. Nuevos Aportes

Aguirre, María Gabriela. 2005. Arqueobotánica del Sitio Peñas Chicas 1.3. Antofagasta de la Sierra. Catamarca. Argentina

Angiorama, Carlos Ignacio. 1995. La metalurgia en Condorhuasi-Alamito

Babot, María del Pilar. 1999. Un estudio de artefactos de molienda. Casos del Formativo

Becerra, María Florencia. 2009. Prácticas minero – metalúrgicas durante el período colonial: El complejo Fundiciones 1 como caso de estudio (Fundiciones, Departamento de Rinconada, Jujuy, Argentina)

Bobillo, Federico Miguel. 2014. Actividades y estrategias tecnológicas en canteras de vulcanita en la Localidad Arqueológica de Punta de la Peña (Antofagasta de la Sierra –  Catamarca)

Bustos Thames, Horacio J. 1994. Análisis de la Distribución Espacial y Tipología de Sitios Arqueológicos del Campo del Pucará. Departamento Andalgalá, Provincia de Catamarca.

Cano, Sergio Fabián. 2011. Utilización de Recursos Vegetales y Subsistencia en el Valle de Santa María durante el Período de Desarrollo Regionales: Un Caso de Estudio en el Sitio El Pichao (S Tuc Tav 5)

Caria, Mario Alejandro. 1996. Análisis tipológico del material cerámico de dos montículos mayores de los sitio arqueológicos del Campo Del Pucará (Depto. Andalgalá, Pcia. de Catamarca)

Castellanos, María Cecilia. 2010. ¿Espacio para los muertos o lugar para los antepasados? El espacio funerario de La Quesería II (Norte del Valle de Tafí, Provincia de Tucumán durante el II milenio de la Era Cristiana (Períodos Tardío e Inca)

Cattaneo, Constanza. 2014. El mapeo de la barbarie. Análisis de un paisaje: El ex Ingenio Santa Lucía como Centro Clandestino de Detención. Dpto. Monteros, Tucumán (1975-1981)

Chavez, Luciana. 2014. La población afro y afromestiza en la ciudad de San Miguel de Tucumán durante el período colonial (1565 – 1770) Un aporte desde la arqueología histórica

Chiappe Sánchez, Natalia R. 2007. Sobre la construcción social de la muerte. Las prácticas funerarias en un sitio Agroalfarero Temprano: Bajo Los Cardones – Amaicha del Valle, Tucumán –

Cohen, María Lorena. 2005. Entre Guano y Arena… Ocupaciones Recurrentes: Un caso de estudio en el Sitio Punta de la Peña 9-III Antofagasta de la Sierra, Catamarca

Colaneri, María Gloria. 1996. Funebria y Antropología Física de los Sitios Arqueológicos de Campo del Pucará

Corbalán, Mariano H. 2005. Análisis Tecnológico comparativo entre cerámica Famabalasto Negro Grabado y Santa María procedentes del Sitio Mortero Hachado (Comuna de San Pedro de Colalao, Tucumán).

Cordomí, Álvaro José. 2011. Procesos tafonómicos en sociedades agropastoriles en Punta de la Peña 4. Antofagasta de la Sierra. Provincia de Catamarca (ca. 1000 al 500 AP)

Cruz,…. Prácticas y relaciones sociales en contextos de canteras de la Quebrada de los Corrales entre el ca. 2000-1000 AP (El Infiernitllo, Tucumán)

Di Lullo, Eugenia. 2010. El espacio resindencial durante el 1er milenio d.C. en la Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán)

Díaz, Osvaldo Enrique. 2004. Análisis Tecno-Morfológico del Material Lítico Tardío, del sitio Mortero Hachado (Trancas – Tucumán)

Dlugosz, José Carlos. 2005. Prospecciones arqueológicas en los sitios Los Pedrazza y Los Corpitos, Dpto. El Alto, Pcia. de Catamarca

Germano, Flavia Mariana. 2014. El uso del espacio en El Remate: una aproximación desde el análisis tecno-morfológico y morfológico-funcioal de los conjuntos líticos (Amaicha del Valle, Tucumán)

Erramouspe, Victoria. 2014. Estudio zooarqueológico de camélidos del Sitio Alero Caído 1 (AC1) Puna de Jujuy, para el lapso ca. 3000 – 2500 años AP

Gianfrancisco, María Soledad. 2002. Análisis de estructuras posiblemente destinadas a corrales en Campo del Pucará (Departamento Andalgalá, Provincia de Catamarca)

Giusta, Marcos N. 2015. La alfarería en la Quebrada de Amaicha (Dpto Tafí del Valle, Pcia deTucumán) durante el primer milenio A.D.: Aportes sobre aspectos tecnológicos y fuentes de materias primas

Funes Coronel, Jorge Alejandro. 2009. Análisis de los Desechos de Talla Lítica de las Ocupaciones del Sitio Peñas de La Cruz 1.1 (7900 -7200 años AP) Antofagasta de la Sierra (Pcia. De Catamarca)

Gómez Augier, Julián Patricio. 2005. Geoarqueología y patrones de ocupación espacial en el sitio El Observatorio. Ampimpa. Dpto. Tafí del Valle, Tucumán, República Argentina.

Gómez Cardozo, Claudia Elena. 2015. Pastoreo Prehispánico de Camélido en el Valle de Tafí, Provincia de Tucumán

Gramajo Bühler, C. Matías. 2011. Utilización de recursos vegetales en Cueva de los Corrales 1 (El Infiernillo) análisis de Macrorrestos provenientes de Morteros

Hocsman, Salomón. 1999. Tecnología Lítica Prehispánica en la Cuenca Inferior del Arroyo Las Conchas (Depto. Paraná, Pcia. De Entre Ríos): El sitio VU 4 como caso de estudio

Iacullo, Alfonsina. 2004. Contribución al Conocimiento Geoarqueológico del Valle de La Ciénaga, Tucumán (Argentina)

Ibañez, Silvia Soledad. 2011. La muerte en el Tardío. Una mirada desde Los Cuartos, Tafí del Valle, Tucumán

Leiton, Diego M. 2010. Vasijas como lugares, estilos como paisajes: Identidades plásticas, modos de aprovisionamiento y experiencias de consumo en la historia social de los objetos cerámicos de ESTILO YOKAVIL

Leiva, Alejandro. 2013. Procesos de Formación en la Estructura Arqueológica del Montículo, Sitio Casas Viejas (Tafí del Valle, Tucumán).

López Campeny, Sara María Luisa. Actividades Domésticas y Organización del espacio Intrasitio. El Sitio Punta de La Peña 9. (Antofagasta de la Sierra, Prov. De Catamarca)

Maldonado, Mario Gabriel. 2009. Procesos de Formación de Sitio en La Reserva Experimental Horco Molle (Sitio STucYeb 2 «Horco Molle») Tucumán, Argentina

Maloberti, Mariana. 2012. El Paisaje Campesino Visto Desde Emplazamientos Agrícolas Particulares: Alto Juan Pablo (Departamento Belén, Catamarca)

Marcos, Soledad. 2005.Aportes al estudio del Arte Rupestre del Dpto. Trancas, Pcia. De Tucumán.

Martel, Álvaro Rodrigo. 2000. Estudio Arqueológico del Arte Rupestre del Sitio Cacoa 3 (Cc 3), Dpto. Antofagasta de la Sierra, Prov. De Catamarca

Martin Silva, Valeria Belén. 2012. Mujer indígena y vida cotidiana colonial. San Juan de la Frontera, fines del Siglo XVII y principios del Siglo XVIII

Martínez, Jorge Gabriel. 1997. Estrategias y técnicas de caza. Análisis tipológico – tecnológico de Proyectiles Arqueológicos

Medina Chueca, María Jimena. 2014. Articulando intereses y saberes comunitarios y científicos desde una perspectiva dialógica. Reflexiones en torno a los modos y la viabilidad de desarrollar un plan de co –  gestión integral del patrimonio arqueológico de Ampolla (Dpto. Santa Rosa, Catamarca)

Miguez, Gabriel Eduardo. 2005. Dinámica Local y relaciones interétnicas: nuevas investigaciones y replanteo de la problemática arqueológica del piedemonte de la Sierra San Javier, Dpto. Yerba Buena. Pcia. De Tucumán

Monti, Luis Medardo. 2007. Relación entre el espacio social y el espacio sagrado a través de los entierros en las Iglesias de la Ciudad de Ibatín (1565 – 1685)

Montini, Gabriel. 2008. «Revalorizando Nuestras Raíces»: Una Arqueología del Oeste del Valle de Las Carreras, Tafí Las Carreras, Tafí del Valle, Tucumán.

Moya, Laura. 2013. Estudio de los recursos faunísticos en el Valle de El Bolsón, Departamento de Belén. Provincia de Catamarca

Muntaner, Ana Cecilia. 2012. Vida y Muerte en Puesto Viejo: Estudio de un entierro humano del 1° Milenio en la Quebrada de Los Corralles, El Infiernillo, Tucumán.

Ocampo, Amanda Eva. 2012. Hacia una contextualización de las manifestaciones rupestres de la localidad arqueológica de «Quebrada de Las Cañas». Depto. Tafí del Valle. Tucumán. Argentina.

Oliszewski, Nurit. 1996. Análisis de restos vegetales arqueológicos del Campo del Pucará (Dpto. Andalgalá, Pcia. De Catamarca, Argentina)

Ortiz, Jorge Guillermo. 2011. Tafonomía y procesos de Formación en el Sitio Peñas Coloradas 3 Cumbres (Antofagasta de La sierra Catamarca Argentina) Para el Lapso ca. 1000 a 400 AP

Pantorrilla, Martín M. 2008. Prospección arqueológica en el Valle de Escaba, Departamento Juan B. Alberdi. Tucumán.

Pérez Pieroni, María Josefina. 2009. Análisis Tecnológico de Materiales Cerámicos de la Localidad Arqeuológica de Río Herrana (Cuenca Sur de la Laguna de Pozuelos, Puna de Jujuy)

Rendace, Sergio Miguel. 2009. Estructuras Arqueológicas de Hualinchay Departamento Tracas – Tucumán

Ribotta, Eduardo Enzo. 1997. Arquitectura de Alamito: Estudio de un Caso

Richard, Alejandro. 2015. Cotidianeidad y etnogénesis en la cuenca media del arroyo Las Conchas, (Dpto. Paraná, Pcia. De Entre Ríos) hacia el Siglo XVII

Rivet, María Carolina. 2008. Pasado y presente de una ciudad colonial: El caso Ibatín (1565 – 1685)

Sampietro Vattuone, María Marta. 1994. Uso del espacio y manejo pre-hispánico de suelo y agua en el cono del Río Blanco. Tafí del Valle

Schmitz, María Alejandra. 2013. Análisis tecnológico de cordelería arqueológica (Antofagasta de la Sierra – Catamarca)

Silvestri, Sebastián Héctor. 2015. El uso del arco y la flecha en el sur de la Cuenca de Pozuelos (Jujuy), durante los períodos Formativos y Tardío (ca. 1000 aC – 1535 dC).

Stenborg, Per. …Holding Back History Issues of Resistance and Transformation in a Post-Contact Setting, Tucumán, Argentina c. A.D. 1536 – 1660

Somonte, Carolina. 2002. El uso del espacio y la producción y/o descarte de artefactos líticos en la Quebrada de Amaicha del Valle, Pcia. De Tucumán.

Srur, Ricardo Fabián. 1998. Análisis de la Cerámica Arqueológica del Montículo. Sitio Casas Viejas Dpto. Tafí del Valle, Tucumán

Taboada, Constanza. 1995. La escultórica lítica y el trabajo en piedra picada y pulida en Condorhuasi-Alamito

Toselli, Andrea. 1998. Selección de Materias Primas Líticas y Organización Tecnológica en el Sitio de La Peña 4 (PP4), Depto. Antofagasta de La Sierra, Prov. De Catamarca

Urquiza, Silvana Valeria. 2005. Recursos Camelidae en el Alero Punta de La Peña 4, Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional (Provincia de Catamarca)

 

MUSEOLOGÍA

Gigón de Sandonato, Alicia Beatriz. 2008. Análisis político de la Gestión Pública sobre el Patrimonio Arquitectónico -Urbano de San Miguel de Tucumán

González, Clara Florencia. 2010. Explorando América Indígena». Análisis de la Muestra América Indígena Diversidad Cultural y Tecnología Antigua

Haedo, Agustina. 2005. Estudio de las Condiciones Microclimáticas de las Reservas Patrimoniales y Área Museográfica del Instituto de Arqueología y Museo

Isa, Yanina. 2005. Evaluación y Diagnóstico de los Bienes Culturales del Museo de Ciencias Arqueológicas y Naturales Emilio Duncan Wagner. Propuesta para su Reestructuración

Lebbos, Rosa Graciela. 2005.»El papel de los Documentos en los Museos » Estudio Técnico el caso Biblioteca Lucas A. Córdoba del Museo Histórico Provincial «Presidente Nicolás Avellaneda

Oliva, Ana Carolina. 2015. La Conservación Preventiva de Calabazas Etnográficas

Rodriguez, Myriam Silvana. 2012. Análisis de los sistemas de documentación del patrimonio museal del Museo Casa Histórica de la Independencia

Rodriguez Curletto, Silvina. 2008. Procesos de construcción de identidades locales en yorno al pasado prehispánico y estrategias de conservación para las representaciones rupestres del sitio arqueológico Ampolla 1 (Dpto. Santa Rosa, Catamarca)

Quiroga, Carina María. 2012. Evaluación y medidas de conservación y preservación en el Museo del Área Fundacional (Mendoza)

Noli, Estela Susana. 2000. Relaciones interétnicas en San Miguel de Tucumán en el Siglo XVII. El mundo del trabajo

Singh, Nancy Fabiana. 2003. MITO-ALUCINÓGENOS: Relación y Evidencia en la producción artística precolombina

Angiorama, Carlos Ignacio. 2003. Producción y Circulación de objetos de metal en la Quebrada de Humahuaca en momentos prehispánicos tardíos (900 – 1535 d.C.)

Arenas, Patricia. 2011. Etnografía de la antropología, espacio, tiempo y los otros en la Escuela Histórico Cultural en la periferia del mundo: Argentina 1926-1958

Babot, María del Pilar. 2004. Tecnología y utilización de Artefactos de Molienda en el Noroeste Prehispánico

Caria, Mario Alejandro. 2005. Arqueología del Paisaje en la Cuenca Tapia – Trancas y áreas vecinas (Tucumán Argentina)

García, Lidia Clara. 1998. Arqueología de asentamientos formativos en la Puna Oriental y su borde, provincia de Jujuy: El cambio hacia una vida crecientemente sedentaria y productiva en Azul Pampa, Departamento de Humahuaca

Hocsman, Salomón. 2006. Producción lítica, variabilidad y cambio en Antofagasta de la Sierra – ca. 5500-1500 AP –

Korstanje, María Alejandra. 2005. La Organización del Trabajo en torno a la producción de alimentos en sociedades Agropastoriles Formativas (Provincia de Catamarca, República Argentina)

López Campeny, Sara María Luisa. 2009. Asentamiento, Redes Sociales, Memoria e Identidad. Primer milenio de la era. Antofagasta de la Sierra, Catamarca.

Martínez, Jorge Gabriel. 2003. Ocupaciones Humanas Tempranas y Tecnología de Caza en la Microrregión de Antofagasta de La Sierra (10000 -7000 AP)

Oliszewski, Nurit

Pérez Pieroni, María Josefina. 2013. Práticas productivas y tradiciones tecnológicas: la manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la Cuenca Sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina, Puna de Jujuy, Argentina.

Sampietro Vattuone, María Marta. 2012. Contribución al conocimiento geoarqueológico del Valle de Tafí, Tucumán (Argentina)

Created with Visual Composer